Cómo hacer un altavoz casero con un mini amplificador JLCPCB

¿Te imaginas disfrutar de tu música favorita con un altavoz que has construido tú mismo? ¡Es posible y más sencillo de lo que crees! En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo hacer un altavoz casero utilizando un mini amplificador JLCPCB, un proyecto ideal para iniciados en la electrónica y amantes del audio casero. Prepárate para dar vida a tu propio sistema de sonido.


Elementos del Proyecto:

  • Mini amplificador JLCPCB: La pieza central de nuestro proyecto.
  • Altavoz: Elige uno según tus preferencias de tamaño y potencia.
  • Placa de circuito impreso (PCB): Diseñada o adquirida en JLCPCB.
  • Componentes electrónicos: Resistencias, condensadores, integrado LM386, potenciómetro, jack hembra de 3.5 mm, conector de batería de 9V.
  • Cables y soldadura.
  • Material para la carcasa: Madera, pegamento, silicona caliente.
  • Herramientas: Soldador, estaño, alicates de corte, taladro, pincel, betún para madera.

Herramientas Necesarias:

  • Soldador y estaño.
  • Alicates de corte.
  • Taladro.
  • Pincel.
  • Betún para madera (opcional).

Preparación:

Diseño y pedido de la PCB:

El primer paso para cómo hacer un altavoz casero es obtener la placa de circuito impreso. Puedes diseñar tu propio circuito con un editor online gratuito como el que ofrece JLCPCB o buscar diseños ya existentes. Una vez listo el diseño, puedes pedir tus PCBs en JLCPCB, variando parámetros como el color de la placa. Recibirás tus placas en poco tiempo y con una excelente calidad.

Recopilación de Componentes:

Consigue todos los componentes electrónicos necesarios. Una lista detallada te ayudará a no olvidar nada. El integrado LM386 es una opción económica y efectiva para este proyecto de mini amplificador.

Fase Principal del Montaje:

Soldadura de Componentes:

Comienza soldando los componentes a la PCB. Se recomienda empezar por los integrados, usando un zócalo para el LM386 para facilitar su reemplazo en caso de ser necesario. Continúa con las resistencias, condensadores y demás componentes. Asegúrate de cortar los sobrantes de las patillas.

Cableado:

Conecta el potenciómetro, el jack hembra de 3.5 mm y el conector de la batería a la PCB mediante cables. Si bien se podrían usar conectores, la soldadura directa es una opción viable.

Construcción de la Carcasa:

Crea una carcasa de madera para el altavoz. Puedes usar listones de madera y pegamento para construir una estructura sencilla. Realiza ranuras para el altavoz, la placa del mini amplificador y el potenciómetro.

Montaje Final:

  • Pinta o decora la carcasa a tu gusto. El betún para madera ofrece un acabado interesante.
  • Fija el altavoz a la carcasa con silicona caliente.
  • Coloca la placa del mini amplificador en su ranura y conecta todos los cables.
  • Instala el potenciómetro y el jack hembra de 3.5 mm.
  • Conecta la batería de 9V.

Tabla Resumen:

Componente/PasoDescripciónFunción
PCB JLCPCBPlaca de circuito impreso donde se montan los componentes.Soporte y conexión de los componentes electrónicos.
Integrado LM386Chip amplificador de audio.Amplifica la señal de audio.
PotenciómetroControl de volumen.Ajusta la intensidad del sonido.
Jack hembra de 3.5 mmConector para la entrada de audio.Permite conectar dispositivos de audio externos.
Batería de 9VFuente de alimentación.Suministra energía al circuito.
Carcasa de maderaEstructura que alberga los componentes.Protección y estética del proyecto.
Soldadura de componentesUnión de los componentes a la PCB.Conexión eléctrica entre los componentes.
CableadoConexión de los componentes entre sí.Transmisión de la señal eléctrica.
Montaje en la carcasaFijación de los componentes en la estructura de madera.Integración del proyecto.

Consejos Adicionales:

  • Calidad de los componentes: Utilizar componentes de buena calidad asegura un mejor rendimiento y durabilidad del altavoz DIY.
  • Precisión en la soldadura: Una soldadura limpia y precisa evita cortocircuitos y fallos en el circuito.
  • Prueba antes de cerrar la carcasa: Antes de cerrar completamente la carcasa, prueba el funcionamiento del altavoz para asegurarte de que todo está correcto.
  • Seguridad: Trabaja con cuidado al soldar y utilizar herramientas eléctricas.

¿Por qué te encantará este proyecto?

  • Creatividad: Te permite construir algo con tus propias manos.
  • Aprendizaje: Adquieres conocimientos básicos de electrónica.
  • Economía: Es una alternativa económica a los altavoces comerciales.
  • Satisfacción: Disfrutar de tu música en un altavoz que has construido tú mismo es una experiencia gratificante.

Preguntas Frecuentes:

  • ¿Dónde puedo conseguir los componentes? En tiendas de electrónica online o físicas.
  • ¿Qué tipo de altavoz puedo usar? Depende de tus preferencias, pero un altavoz de 4 u 8 ohmios funciona bien con el LM386.
  • ¿Puedo usar otra fuente de alimentación? Sí, siempre y cuando esté entre 5 y 15 voltios.

¡Anímate a construir tu propio altavoz casero con un mini amplificador JLCPCB! Comparte este artículo en tus redes sociales y muestra al mundo tu invento.